Asambleísta lojano busca velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo.

En la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, fue el escenario de la reunión de trabajo de las y los asambleístas que representan a las provincias de frontera del país. El encuentro, impulsado por del Asambleísta por Loja, Juan Andrés González tuvo como objetivo, articular esfuerzos para verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo.
A la convocatoria asistieron doce asambleístas de varias bancadas legislativas como: Independientes, ADN, RC y siete asesores en representación de sus legisladores. En total, 19 representantes de las diez provincias que conforman la zona fronteriza del país. Durante la jornada de trabajo, los asambleístas presentes, expusieron las realidades y desafíos específicos de sus territorios.
Se abordaron temas vitales como, la seguridad integral, salud, el impulso al desarrollo económico sostenible en las zonas de frontera y la dotación efectiva de servicios básicos, haciendo hincapié en cómo la aplicación de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo puede ser una herramienta primordial para atender estas necesidades históricas.
El asambleísta Juan Andrés González, promotor de esta importante reunión, enfatizó la urgencia de asegurar la implementación de esta normativa. “No basta con tener una ley; debemos asegurar que se cumpla a cabalidad en cada rincón de nuestras fronteras”, afirmó González.
Los asambleístas agradecieron la iniciativa y acordaron conformar el Grupo Parlamentario de Frontera. Lo integraran legisladores de varias banderas políticas y representantes de las diez provincias fronterizas. Garantizando así, la pluralidad y diversidad que caracteriza a nuestro país. Este trabajo conjunto busca asegurar que los beneficios de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo lleguen efectivamente a las comunidades que más lo requieren.