AUMENTA LA TASA DE DESEMPLEO EN ECUADOR

En Ecuador, muchos jóvenes con maestrías enfrentan dificultades para encontrar empleo acorde a su formación académica, incluso llegando a desempeñarse en cargos inferiores a los esperados. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indican que la tasa de desempleo en profesionales con posgrado pasó del 3% a finales de 2023 al 4% en diciembre de 2024.
En los últimos 5 años, Ecuador registra una creciente demanda laboral por parte de jóvenes graduados en maestrías, doctorados y especializaciones. Es así que, de acuerdo con las estadísticas de la Senescyt, en 2020 hubo 11.431 graduados, para 2021 la cifra incrementó a 23.626; en 2022 el número de graduados incrementó más del 100%, es decir, 33.942 titulados; en 2023, se registraron 41.002 nuevos especialistas, no obstante, en 2024 hubo un descenso, puesto que, el número de graduados se redujo a 32.663.
Siendo las maestrías de Administración, Educación, Derecho y Salud y Bienestar son las más demandadas en el país, cuyos costos varían entres USD 2.490 y USD 11.000. Pese a las grandes inversiones realizadas por los estudiantes, conseguir empleo resulta cada vez más difícil; la Senescyt señala que, en 2021, el porcentaje de personas con un título con post – grado desempleadas era de 3.8%; en 2022, se redujo a 1.8%; para 2023, el porcentaje fue de 2.7% jóvenes desempleados y en 2024, la cifra volvió a incrementarse al 3.5%.
Medios nacionales recopilan los testimonios de varios jóvenes que expresan que, la maestría, doctorado o cualquier especialización, abre la ventana para mejores ofertas laborales, lógicamente, con un mejor salario; sin embargo, pese a que llevan varios años buscando una vacante sin mayor éxito, incluso, recalcan que, en la actualidad, un título de cuarto nivel no garantiza un trabajo seguro.
🌐✅ Síguenos en nuestra página verificada: https://www.facebook.com/lodelmomentolojaEC
www.lodelmomentoloja.com
#LDMnoticias #lodelmomentolojaLDM